El charquicán cuyano es un guiso tradicional de la región de Cuyo, que tiene sus raíces en la época colonial. Este plato, originario del territorio que hoy comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, es un homenaje a la gastronomía criolla que se mantuvo viva a lo largo de los siglos. Su nombre proviene del quechua “charqui”, que significa carne deshidratada, y “can”, que se refiere a comida o guiso. Originalmente, el charquicán se preparaba con carne de llama o vaca seca al sol, pero con el tiempo la receta se ha adaptado al uso de carne fresca. Este plato, que era una de las comidas preferidas del General José de San Martín, se prepara con ingredientes sencillos pero llenos de sabor, como carne (charqui o carne fresca), cebolla, ajo, morrones, zapallo, papas, zanahorias y legumbres. Durante las campañas militares de San Martín, este guiso era uno de los platos más servidos, especialmente debido a su capacidad para ser preparado con ingredientes fáciles de conservar y transportar.