Mapa de Sabores

Salta

En los viñedos salteños, las vides se aferran a las laderas de las montañas, a altitudes que pueden superar los 2000 metros sobre el nivel del mar. Este entorno montañoso, combinado con un clima semiárido y días soleados, crea un terroir excepcionalmente propicio para el cultivo de variedades de uva como el Torrontés, la cepa blanca emblemática de la región, y el Malbec, una uva tinta que ha encontrado en Salta un hogar perfecto. La ruta del vino más alta del mundo se encuentra en los Valles Calchaquíes. Atraviesa lugares con paisajes muy llamativos como la Quebrada de las Flechas, la Quebrada de las Conchas y pueblos centenarios como Molinos, San Carlos, Seclantás y Cachi con una enorme riqueza cultural expresada en música y artesanías. A través de la Ruta Nacional N°68 y la famosa Ruta Nacional N°40 se pueden probar las diferentes variedades que ofrecen las bodegas salteñas, con producción de Torrontés y otras variedades de uva como Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo.