Mapa de Sabores

Río Negro

Rutas y circuitos gastronómicos

Bodegas de Río Negro

En el Alto Valle de Río Negro, donde nace el río más caudaloso de la Patagonia, se combina una tradición productiva centenaria con condiciones naturales excepcionales para la elaboración de los vinos de alta gama más australes del mundo. Lo invitamos a conocerlo y disfrutarlo.La actividad vitivinícola en la Provincia de Río Negro es centenaria. Desde fines del siglo XIX con la introducción de la vid por parte del Sr. Hilarión Fourque y en los inicios mismos de la colonización de los valles irrigados, esta producción fue pionera y estuvo ligada a la cultura ancestral de los inmigrantes que poblaron el norte de la Patagonia Argentina. Ya en la década del 20 del siglo pasado, donde se introducen variedades europeas de calidad, principalmente de Francia, se instalan las primeras bodegas a todo lo largo del corredor del Valle del río Negro.De lo que fueran más de un centenar de bodegas y 14.000 hectáreas implantadas con viñas, se trabaja hoy mancomunadamente entre el sector público y privado para convertirse en una industria capaz de abastecer los mercados más exigentes del mundo y colocarse, con un carácter diferenciado, en el concierto de las regiones más importantes de la vitivinicultura internacional.Diversificada hacia productos de alta calidad, incorporando modernas tecnologías de producción de vinos pero sustentados en el amor al terruño y las tradiciones familiares, la vitivinicultura rionegrina está dispuesta a dar sus mejores frutos y el Gobierno de la provincia de Río Negro a acompañar con políticas activas respetando la diversidad de participantes del sector.Ubicada en la parte norte de la Patagonia , Río Negro es la cuarta región en importancia dentro de la producción vitivinícola argentina, con una superficie plantada de 2.544 hectáreas de viñedos. El clima de la zona es seco, con veranos de días calurosos y noches muy frescas. Los viñedos están a solamente 250 metros sobre el nivel del mar y el mayor riesgo que enfrentan lo constituyen las heladas. La zona productora de esta región se encuentra a 39° de latitud sur, en un extenso valle que nace a los pies de la Cordillera de los Andes y se extiende entre los ríos Neuquén y Limay, en el departamento de General Roca, en lo que se llama el Alto Valle de Río Negro. Un poco más abajo a lo largo del río aparece el Valle Medio, cuyo centro es Choele Choel. Una tercera zona, más pequeña, se encuentra al este y más abajo aún ( 60 metros sobre el nivel del mar): el Valle Medio del Río Colorado. La historia de la vitivinicultura en el Alto Valle de Río Negro nació a fines del siglo XIX cuando comenzaron las primeras experiencias junto con la colonización agrícola iniciada poco después de la Campaña al Desierto de 1879. En 1913, el ingeniero Humberto Canale fundó la bodega que lleva su nombre. En la década del 20, el sector adquirió cierta importancia y se instalaron bodegas en varios lugares del Alto Valle. En los años 50, la vitivinicultura regional se exp