Famosas en todo el país, rojas y jugosas, las manzanas de Río Negro son una marca registrada en el mundo de las frutas. Su cultivo se da en el valle del río Negro, un oasis en medio de la meseta patagónica. Esta zona comenzó a poblarse a partir de la llegada del ferrocarril en 1899, pero su consolidación se dio desde la construcción del Dique Ballester en 1928, que permitió asegurar el riego. Así se fueron desarrollando diferentes localidades alrededor en las provincias de Río Negro y Neuquén: Ciudad de Neuquén, Cipolletti, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Cervantes, Ing. Huergo, Villa Regina. Y está caracterizada por parcelas productivas que se llaman "chacras". La manzana es lo más cultivado, pero también se cosechan peras, duraznos, pelones, nueces, uvas. Tanto que Río Negro es la primera productora y exportadora de frutas de pepitas del país. Esta producción genera toda una rama de industrias relacionadas como sidreras, jugueras, bodegas, galpones de empaque y fábricas de dulces. "La ruta del vino y la manzana" propone un recorrido por la ruta nacional 22 en aproximadamente cuatro horas. Los viajeros pueden apreciar la belleza del entorno natural al mismo tiempo que registra los lugares históricos donde los hombres imprimieron su paso.