Esta otra variedad de chipa se conoce como chipa asador, o chipa kavure o cabure y en otros lugares se los conoce también como chipá mboka especialmente en la frontera con Argentina. El caburé es una comida típica del Paraguay, pero la cercanía territorial y cultural con la provincia de Misiones en Argentina hace de este alimento algo cotidiano y tradicional también en el Nordeste argentino, donde la harina de maíz y la mandioca son base fundamental de la gastronomía regional. El caburé misionero tiene que tener buena margarina, buen queso y mucho huevo. Cambia el sabor con el de la chipa regular y es más blando. Se hace con una masa de almidón de mandioca un poco más dura que la de chipa al horno. Tradicionalmente se cocinaba en una rama de naranjo, previamente descortezada. Actualmente se usa un palo de madera que no tenga pintura ni barniz. La masa se envuelve en la punta del palo y se asan sobre las brasas girando lentamente hasta que se cocinen, de allí su nombre.