Su nombre significa "torta aplastada", en guaraní, ya que hace referencia a la forma que tiene el plato terminado, luego de reunir todos los ingredientes en una sartén, como el almidón de mandioca, el queso y la manteca, productos que fueron añadidos por los jesuitas españoles. El plato original lleva un tipo de queso llamado "Paraguay", que se elabora a partir de la “cuajada”, que generalmente no lleva sal y se fabrica con leche “entera", por lo que suele ser semicurado. En caso de que la preparación se realice en Argentina, puede ser reemplazada por un queso cremoso, suave con bajas proporciones de sal. El Mbejú o Mbeyú es un plato salado que se origina en Paraguay, pero su sabor con gran influencia indígena guaraní, trascendió fronteras y llegó a convertirse en una receta muy utilizada en el Nordeste argentino, específicamente en la provincia de Misiones. Se disfruta en los desayunos o meriendas, acompañado de mate cocido, té o café, y suele ser uno de los platos más realizados en las casas los días de lluvia. +info: https://destinonea.com/contenido/238/dias-frios-prepara-mbeju-la-receta-paraguaya-que-se-volvio-tipica-en-misiones