Mapa de Sabores

Mendoza

Productos identitarios

Vino de Mendoza

En tierra mendocina, se encuentran ubicadas la mayoría de las bodegas de la Argentina. Así se erige en protagonista de la industria del vino a escala nacional con más de 71% de la superficie implantada del país y 64% de la producción de uva. Esto la convierte en la provincia vitivinícola más importante y uno de los principales centros productores a nivel mundial. Este cultivo es pilar fundamental, no solo por los ingresos directos que genera sino por el papel dinamizador que cumple respecto de otros sectores del mundo productivo, la vitivinicultura es la actividad emblemática de la provincia. Con el 20% de la superficie total de Malbec plantado en el país, Mendoza es la principal productora, aunque también se destacan la Bonarda, el Cabernet Sauvignon, Syrah y Tempranillo entre sus variedades predominantes. Cuenta con 1.200 bodegas distribuidas en cinco regiones en las que se divide la provincia, que le imprimen a las variedades sus características particulares: Valle de Uco, integrado por los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos; la Primera Zona, que comprende los departamentos de Luján de Cuyo y Maipú; y los oasis norte (Lavalle y Las Heras), oasis este (San Martín, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz) y oasis sur (San Rafael, Malargüe y General Alvear), cubriendo prácticamente toda la geografía provincial. Mendoza es considerada una de las ocho capitales del vino del mundo. Dato: Montañas de leyenda - La cordillera de los Andes, de norte a sur, es la barrera natural que amortigua los vientos húmedos del Pacifico. En Mendoza, el agua del deshielo, el clima continental, la diversidad de suelos modelan una franja de 80 kilómetros con múltiples variaciones del terroir. +info: https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/5/2024/02/DOSSIER-ECONOMICO-vendimia2024.pdf