Mapa de Sabores

Corrientes

Productos identitarios

Peces de rio

Gracias a la riqueza de los ríos que la abrazan, la gastronomía de la provincia de Corrientes basa varios de sus platos en el surubí, el dorado, el pacú, la boga, y hasta en la exótica raya, pudiendo elegir entre diferentes formas de cocción. El pacú a la parrilla es una especialidad típica de la gastronomía de Corrientes. Se trata de un pez de agua dulce muy apreciado por su sabor, que también se puede cocinar al horno, al grillé, entre otras formas de preparación y cocción. El Pacú es el ingrediente principal de muchas comidas regionales. El surubí es un pez típico de la provincia de Corrientes y uno de los platillos de pesca local más populares. El Surubí, ícono de la gastronomía correntina, es un pez de agua dulce que habita en el Río Paraná. Suele medir 1,8 metros de largo y pesar hasta 90 kg. Si bien son especies autóctonas, se producen en criaderos.El Surubí es un pescado suave, de textura aterciopelada, un producto muy noble y versátil. Es apodado como el “Rey del Río” al ser considerado una delicia de la gastronomía de Corrientes, Provincia del Noreste Argentino. El Dorado es un pescado tradicional de la cocina correntina, que se puede preparar de diversas formas, como empanizado, a la parrilla o al horno. Algunos platos típicos que incluyen dorado son: Empanadas de dorado, Albóndigas de dorado, Chupín de dorado. La boga es un pescado tradicional de la gastronomía de la provincia de Corrientes, Argentina, y se puede preparar de diversas formas: Boga a la parrilla, Boga frita, Empanadas de bogas Dato curioso: la carne de pescado de río es sumamente beneficiosa para la salud por su alto contenido de omega 3, beneficioso en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Fiesta Nacional del Dorado, del Surubí y del Pacú.