El chicharrón es uno de los platos más representativos de América Latina, tiene un origen español, de Andalucía. Aunque tradicionalmente el chicharrón está hecho con cerdo (su nombre hace referencia a la grasa del animal), actualmente existen otras variantes, como el chicharrón de pollo, o de carne vacuna. En Paraguay y Noreste de Argentina es típico el denominado «chicharrón trenzado», el cual consta de tres tiras de carne vacuna o de cerdo, generalmente tapa de asado o pecho de cerdo. Se trenzan las tiras de carne, se las condimenta con sal y limón unas horas antes de la cocción. Luego se coloca en una olla, se le agrega grasa, agua, limón, sal, pimienta y ajo, se lo cocina entre 2 y 2 horas y media, se hierve y cuando la olla se seca se fríe un poquito en la misma olla. Se conserva una semana al aire. Se come frío o caliente. El chicharrón se acompaña generalmente con mandioca frita o hervida, otro producto típico de la región guaranítica Fiestas: Fiesta Provincial del Chicharrón en Presidencia de la Plaza.