Mapa de Sabores

Chaco

Plato Típico

Pacú y Surubí

Las formas de cocción tradicional de estos pescados son: frito, guisado, estofado, en chupín, a la parrilla y en empanadas. Para pescar al pacú se utiliza carnada de frutas (durazno, pera, manzana). Por su parte, el surubí, es una de las especies de mayor importancia económica en el río Paraná. El Chaco tiene una extensa región del río Paraná que, por su elevada biodiversidad, heterogeneidad ambiental y potencial área de cría de peces fue identificada como una zona que requiere especial protección. Fue declarado sitio Ramsar “Humedales Chaco” en el año 2004. En esta región se realiza pesca artesanal que involucra a comunidades que habitan en zonas aledañas a la costa del Río Paraguay (Bermejo, Las Palmas, La Leonesa) y del Paraná (Isla del Cerrito, Antequera, Barrio San Pedro Pescador, Barranqueras, Vilelas y Arroyo Soto). Se registran más de 1200 pescadores y según las asociaciones de pescadores aproximadamente 2000 familias en el territorio del Chaco se dedican a esta actividad. Dato curioso: la carne de pescado de río es sumamente beneficiosa para la salud por su alto contenido de omega 3, beneficioso en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Fiestas: Festival del Chupín de Pescado (Isla del Cerrito)