La vizcacha- nombre de origen quechua- es un tipo de roedor disperso en gran parte de Latinoamérica, en las zonas de llanura. Es una especie muy apreciada por los pueblos originarios del Chaco. De carne blanca, se la consume al asador, cocida en sopas o en guisos de arroz, también frita. Un clásico del Chaco es la empanada de vizcacha, especialmente en la zona de monte donde se encuentra el Parque Nacional El Impenetrable. Para la preparación se hierve la carne de vizcacha en agua bien caliente. Luego, se pica la carne bien chiquita junto a las verduras y después se fríe todo con la carne en una olla. Se mezcla con las papas, previamente hervidas y se rellena la masa, las empanadas pueden ser fritas o al horno. Fiestas: Fiesta provincial de la vizcacha en Nueva Pompeya.