La humita data de la época precolombina, exactamente en el imperio incaico, el cual se gestó y fundó en la ciudad del Cusco, ubicada en Perú. Sus ingredientes principales son el choclo y el zapallo, se sirve al plato o en chala. La preparación comienza con la ralladura de los granos de choclo hasta formar una crema pastosa, tras ablandarse en el hervor. Luego, se agrega una fritura de cebolla, ají morrón y se sazona con sal, albahaca, pimentón y comino. A veces, puede agregarse queso cremoso. Dato curioso: su nombre original es humint’a (quechua), que traducido al español significa “tamal de maíz tierno, molido y condimentado con dulce, envuelto en p’anqas (hojas de choclo) y cocinado al vapor”.